Ahorro de energía con la decoración

La decoración no solo se utiliza para lograr el estilo que queremos o para embellecer nuestro hogar. La decoración también es un excelente aliado para ahorrar energía.

En esta noticia vamos a descubrir algunos consejos de decoración que te permitirán reducir tu consumo energético y así reducir tu factura energética.

Primero, verifique su tarifa de energía

Podemos empezar a ahorrar lo máximo posible en nuestro consumo e, incluso con todo, aún podríamos reducir nuestras facturas de luz y gas natural. Esto se debe a que el precio que tenemos con nuestra empresa en los dos contratos es muy determinante.

Por ello, uno de los mejores consejos que podemos darte (además de la decoración) es comparar las distintas tarifas de luz y gas natural y elegir la que te ofrezca la mejor oferta por tus cualidades.

Tenga en cuenta que las empresas generalmente hacen diferentes ofertas para atraer clientes. Además, suelen modificar los precios cada 12 meses, por lo que es bueno realizar una comparativa de tarifas cada año.

Consejos de decoración para que ahorres energía en tu vivienda

Veamos cómo podemos utilizar la decoración de nuestra casa para reducir el consumo energético y, en consecuencia, nuestras facturas mensuales.

  • Iluminación:

En primer lugar hay que tener en cuenta que la iluminación juega un papel decisivo en la decoración de una casa. También debes saber que la iluminación de una casa puede representar el 25% de la factura de la luz. Por este motivo, lo más recomendable es utilizar luminarias LED, que consumen un 80% menos que las luminarias tradicionales.

También es muy importante hacer un buen diseño de iluminación, para no iluminar demasiado las zonas y gastar más.

  • Las cortinas:

La iluminación natural puede ayudarnos a ahorrar mucho, por eso es bueno tener grandes ventanales que dejan entrar tanta luz de este tipo. Sin embargo, es recomendable contar con cortinas que nos permitan tapar estas ventanas, para mantener más estable la temperatura en nuestra casa.

En verano es mejor tener una cortina fina, para que no haga demasiado calor, y en invierno es mejor tener una cortina gruesa que mantenga el calor dentro de la casa.

  • Alfombra:

Las alfombras nos permiten aislarnos del frío del suelo y nos permiten no poner demasiado la calefacción. Además de permitirnos dar un toque decorativo a muchas estancias de la casa.

  • Eficiencia energética de los electrodomésticos:
  • Los electrodomésticos modernos son más decorativos, pero también mucho más eficientes, por lo que consumirán menos.
  • Espejos y cuadros:

Los espejos también pueden servir como proyectores de luz, por lo que colocar espejos en la habitación puede ahorrar luz artificial.

Además, los cuadros nos ayudan a aislar las paredes del frío, como una estantería llena de libros.

  • Color:

En cuanto al color de las paredes y los muebles, se recomienda que sean de colores claros, ya que dan una mayor sensación de luz y no absorben tanto calor.

  • Reemplazar bañera por plato de ducha:

Las duchas de hoy pueden ser muy decorativas, mientras que antes no era algo que pasara por mucho esfuerzo decorativo. Además, una ducha ahorra mucho respecto a una bañera, tanto en agua como en energía (para calentar el agua).

  • Materiales:

Asimismo, la compra de materiales de decoración duraderos también puede ahorrar energía, porque incluso si el usuario no lo sabe, se necesita menos energía para la producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Dime Aquí
1
Hola soy Gustavo Novo, en que puedo ayudarte ?